[ad_1]
La diferencia entre un panel solar térmico y fotovoltaico
Hay dos categorías de paneles solares: paneles solares térmicos y paneles solares fotovoltaicos. Un panel solar térmico capta los rayos del sol y los transforma en calor, que luego se reutiliza para agua caliente sanitaria o calefacción. Un panel solar fotovoltaico transforma los rayos del sol en electricidad para hacer funcionar los diferentes aparatos eléctricos del hogar. La electricidad de los paneles fotovoltaicos puede utilizarse de forma continua, almacenarse en baterías o venderse a la red en caso de exceso de producción.
También existen en el mercado paneles solares híbridos, es decir, paneles con sensores mixtos que producen electricidad y calor. Gran ventaja de esta tecnología, los paneles fotovoltaicos cuando alcanzan cierta temperatura pierden eficiencia, en un panel híbrido tenemos agua circulando que enfriará el panel y permitirá mantener la eficiencia. Esta tecnología es necesariamente más cara de comprar.
En España, el gobierno exige “la instalación de sistemas solares térmicos para calentar el agua sanitaria en los nuevos edificios (…) cuando la exposición solar sea suficiente”. Para ello, es necesario recurrir a expertos que determinarán las necesidades energéticas de la vivienda, la tecnología adecuada, la ubicación adecuada y procederán a una instalación óptima. La ADENE (Agencia de la Energía) sitio web enumera empresas portuguesas calificadas (marcas e instaladores) en el campo.
[ad_2]
CasasEco
0 comentarios